Ajustar el arado y su huella de Carbono

Actualmente la agricultura esta sufriendo un proceso de adaptación para mejorar las condiciones actuales de las superficies cultivadas, esto se puede hacer gracias a la adaptación de todos las labores agrícolas.

Agricultura rentable

Esto supone lo primero un cambio de mentalidad, la agricultura tal y como la conocemos esta centrada en la consecución de buenos resultados pero sin tener en cuenta los métodos para conseguirlo.

Agricultura y medio ambiente

Actualmente se están desarrollando métodos de trabajo que permitan aumentar los resultados de la explotación, pero mejorando el eco sistema. Labores tradicionales como labrar con un arado, pueden variar mucho su impacto si lo hacemos correctamente, o si elegimos equipos que funcionan eficientemente.

Maquinaria correcta

Una de las mayores perdidas de eficiencia que experimenta el tractor son las tensiones laterales que sufre derivadas de una inadecuada regulación, como vemos en el dibujo.

El tractorista puede realizar una correcta regulación atendiendo a sus conocimientos, también existen sistemas para el arado como el sistema de ajuste Optiquick de Lemken que permiten ajustar automáticamente el arado para que el tractor no sufra tensiones laterales.

Si el tractor tiene que corregir la carga lateral del arado experimenta una perdida de eficiencia en varios puntos. Supone un mayor patinaje para el tractor, la labor es mas pesada, el resultado es menos homogéneo por la posición del apero y se corre el riesgo de provocar averías ya que se generan fuerzas adicionales que someten los enganches a grandes tensiones. Además se maltrata al terreno con tanta tensión acumulada.

Todos estos factores influyen a la hora de emitir GEI (Gases de efecto invernadero), mejorando la metodología de labranza mejoramos muchos parámetros a la vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros Libros