Diagrama de motor, la curva de potencia aumenta la eficiencia

Cuando analizamos los datos que nos proporcionan los fabricantes es cuando podemos valorar realmente que es lo que estamos comprando. El tractor como fuente de potencia que es, se comporta y debe ser utilizado según sus características de su motor, la función del tractorista es aprovechar bien las características de ese motor y así poder rentabilizar al máximo el tractor.

Cuando nos referimos al motor estamos atendiendo a la parte del tractor que genera toda su potencia, el motor tiene unas curvas características que nos definen como podemos sacarle el máximo partido. Aquí tenemos un diagrama de motor, vamos a analizar una de sus curvas, en esta caso la curva de potencia.

La curva roja nos define la entrega de potencia que hace el motor en todo el abanico de revoluciones, ¿esto que significa?, desde el puesto de mando del tractor pensamos que mientras más aceleremos el motor más caballos estamos desarrollando, pero esto no es exactamente así, si estudiamos la curva roja de este diagrama vemos como a partir de 2000 revoluciones por minuto la curva desciende, esto significa que el motor entrega menos potencia en esos regímenes de revoluciones, por eso el tractorista debe conocer esta curva para llevar al motor en cada caso al régimen que necesite. Una pregunta lógica sería ¿sino aumenta de potencia porque no limitamos el número de revoluciones?, la respuesta es sencilla, lo que estamos haciendo es darle al motor velocidad y esta característica nos puede venir bien en aplicaciones como la carretera en la que no necesitamos más potencia pero si necesitamos gran velocidad.

Habitualmente estamos acostumbrados a valorar las cosas como buenas y malas, pero en el tractor debemos aprender que no tenemos casi ningún valor que sea bueno o malo en términos absolutos, generalmente son características que debemos empezar a usar según la aplicación que vayamos a hacer de ella. Concretando en este motor tenemos un régimen de máxima potencia de 2000 rpm y un máximo de revoluciones a 2200 rpm. Según las necesidades que tengamos llevaremos al motor al régimen de revoluciones más adecuado.

La elección del tractorista debe salir del trabajo que vayamos a desempeñar, aquí tenemos dos trabajos, cada uno requiere un régimen de revoluciones muy diferentes, aunque estemos usando el mismo tractor.

De esta elección se deriva la eficiencia con la que manejemos el tractor.

El trabajo desempeñado por el tractor determina la demanda del motor, la labor del tractorista es saber cual la demanda y aplicarla en cada momento. Actualmente las firmas comerciales están desarrollando sistemas que valoran el esfuerzo de motor y eligen el régimen de revoluciones para ahorrar combustible. Estos sistemas nos convierten a todos los tractoristas en eficientes, aquí quizás mas que saber escoger el régimen de motor se trata de saber introducirle al tractor los parámetros de trabajo que le permitan hacer la elección más eficiente.

Esta elección del régimen de motor debe ir complementada con la elección de la velocidad de trabajo, eso nos permite desempeñar el mismo trabajo con el consumo óptimo de combustible, así aumentamos la eficiencia. Dotar al tractor de estos sistemas mejora mucho la eficiencia en el terreno, pero también es verdad que debemos tener los conceptos mínimos para configurarlo correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestros Libros