Mostramos los resultados obtenidos con nuestros trabajos
Programa de eficiencia en el movimiento de tierras con tractores y traíllas.
Nuestra metodología empieza en el campo donde tomamos lo datos reales que nos muestran la situación de la empresa. Medimos los litros de consumo de gasoil, rendimiento en metros cúbicos de movimiento de tierra por hora, datos de los modelos de los tractores y las características de las traíllas.
Analizando los tractores sacamos el grado de aprovechamiento que se le esta sacando a cada tractor. Con estos datos tenemos totalmente identificados los puntos de mejora, y las acciones a llevar a cabo para cada tractor y cada trailla. Desde este punto de partida podemos igualar el rendimiento de los tractores al que mejor este trabajando.
Pero nuestro objetivo es mejorar al mas rentable, basándonos en nuestra experiencia chequeamos los puntos críticos de cada tractor, así identificamos en cada tractor que necesita para que su rendimiento sea optimo.
Como datos orientativos estamos consiguiendo una disminución de consumo entorno al 26%. También los datos nos arrojan la potencia mínima necesaria para realizar el trabajo, ahorrándonos así un porcentaje en la compra del tractor.
La elección correcta del tractor con la trailla disminuye las averías, ya que evita la realización de errores por abusos por parte del tractorista.
Como resultado tenemos una disminución del tiempo de carga en torno al 20%, que además supone un 20% menos de tiempo de tractor trabajando a máximo consumo y máximo esfuerzo y entre un 10-20% menos de patinaje.
Como resultado directos podemos decir dar el dato de la reducción del 26 de la factura de combustible, aumento de un 20 % en metros cúbicos por hora.
Como resultados indirectos del que no tenemos datos concretos por la complejidad y la necesidad de tiempo en conseguirlos serían la reducción de averías derivadas de la tracción del tractor, al eliminar los picos de trabajo en un 20 % y reducir en un 76 % las practicas inefectivas y la reducción del 46 % del patinaje en el llenado de la trailla, con la disminución del gasto y el deterioro prematuro de neumático.
Implantamos un programa de eficiencia en una empresa con 6 tractores y una extensión de 1500 Hcta dedicadas al cultivo rotatorio de trigo, girasol, algodón y garbanzo.
Empezamos nuestro trabajo en campo primero tomando datos de cada equipo que utilizaba la empresa, luego asignamos a cada equipo el rendimiento al día y el periodo de utilización al año, identificando los tractores que podían desarrollar mas trabajo por falta de un apero adecuado. Atendiendo al tipo de tierra se identificaron los neumáticos que mejor aprovechaban la potencia del tractor para convertir los máximos caballos de motor en caballos de tracción. Identificamos los puntos muertos en labores como siembra, abonado y aplicación de fitosanitarios.
En las tareas de labranza del terreno en siembra convencional primero redujimos el consumo del combustible un 16 % adecuando las característica de tractor y aperos que se manejaban y Luego se aumento un 22 % el rendimiento en hectáreas por hora equipando a los tractores con los aperos acordes a sus características.
En las tareas de aplicación de fitosanitarios se aumento el rendimiento un 40 % modificando los equipos de aplicación y mejoramos la calidad de la aplicación mediante la calibración del equipo y la elección de las boquillas.
En siembra se aumentaron en un 28% el rendimiento de cada sembradora disminuyendo los tiempos de carga y agrupando los equipos de trabajo.
Se ha disminuido la huella del tractor en el terreno y en el cultivo identificando los neumáticos adecuados para cada equipo, estos datos no podemos cuantificarlos, pero si vemos la repercusión en el terreno y en los cultivos.
Todos los beneficios conseguidos también tienen una repercusión agronómica en cuanto a poder realizar las tareas a tiempo, pero los resultados de esas mejoras no podemos cuantificarlos.
Empezamos nuestro trabajo en el campo, tomando datos de la metodología de trabajo implantada hasta ese momento en la empresa, identificando los puntos de mejora, las características de los equipos y la combinación de ellos en los tractores.
En este caso nos encontramos una problemática adicional que es la rotación de personal, por lo que además de comprobar la correspondencia entre los tractores y los aperos redactamos unas nociones básicas para que cualquier tractorista pudiera montarse en cualquier tractor.
Con esto lo que conseguimos es minimizar la perdida de tiempo de aprendizaje, también identificamos la potencia necesaria para cada apero, por lo que las próximas compras de tractor serían de menor precio. En ese tipo de empresas los trabajos mas realizados son la aplicación de fitosanitarios.
La revisión de los equipos de aplicación y la correcta elección de las boquillas junto con su orientación mejora los resultados de aplicación reduciendo el gasto de insumos y disminuyendo el número de aplicaciones.
© 2023 mirtractorseguro.com
Hecho por Jonathan Vélez