Par motor – Uso eficiente

El motor es la parte más importante del tractor, ya que un tractor no es más que un equipo que es capaz de transmitir una potencia de diferentes formas para accionar determinados aperos y accesorios.

El concepto de potencia es el dato más conocido dentro del lenguaje del tractorista, pero este concepto de potencia que es determinante en un tractor, también viene condicionado por otro concepto llamado “par motor” que desemboca en el termino “reserva de par”.

Si queremos ser eficientes a la hora de trabajar con el tractor tenemos que tener muy claro el concepto de par motor y saber aplicarlo.

Para ello vamos a poner un ejemplo:

Tenemos que realizar una labor de gran demanda de potencia, por lo que ya antes de montarnos en el tractor por la mañana llevamos pensado adoptar el régimen nominal de revoluciones de motor (1900 rpm), pensando que vamos a emplear nuestro tractor a tope. Pero atendiendo a las buenas prácticas, decidimos echar un vistazo al diagrama de motor, para elegir el punto óptimo de revoluciones, donde además de conseguir la mayor potencia, tenemos la mejor respuesta a sobrecargas.

Comprobamos que la máxima potencia el motor la entrega a 1900rpm, que es el régimen que tenía pensado el tractorista antes de montarse en el tractor, pero si atendemos a la curva de par el motor a 1900 rpm no tiene mucha respuesta a las sobre cargas, el motor tiene la misma capacidad de respuesta a sobrecargas que a 1100 rpm. Si atendemos a la esta capacidad de recuperación que nos ofrece la curva de par, el motor nos da su mayor bondad a 1500 rpm, aunque aquí no desarrolla su máxima potencia.

Sabiendo la labor que vamos a realizar, necesitamos la máxima potencia y además necesitamos la máxima capacidad de recuperación a sobrecargas. Tenemos que elegir un punto intermedio entre los dos regímenes, el de máxima potencia y máxima reserva de par. Podemos considerar este punto la intersección de las dos curvas, dándonos como resultado el régimen de 1700 rpm.

Esto hace que cuando necesitemos elegir el régimen de trabajo de un motor tengamos que elegir un punto en el que tengamos que tener en cuenta no solo la potencia que necesitamos para ese trabajo, sino también el par motor que vayamos a consumir.

De una forma coloquial podríamos decir que la “reserva de par” sería como “capacidad que tiene el motor de absorber una sobrecarga sin perder el régimen de revoluciones”.

Como todo tractorista sabe, en el tractor las variaciones de demanda de potencia son constantes, por lo tanto la capacidad del motor de poder absorber estos picos de potencia son muy importantes, si el motor no absorbe estos picos de potencia experimentaría un aumento y disminución de revoluciones que impediría realizar las labores con normalidad.

¿Qué hemos ganado cuando hacemos este estudio? En este análisis tan simple y tan rápido el tractor desempeña un trabajo más eficiente, vemos como el tractor arando es capaz de absorber muchas situaciones comprometidas. Así disminuimos los cambios de velocidad, ya que si el motor no puede superar los sobreesfuerzos hay que parar a cambiar de velocidad. Es cierto que este cambio lo podamos realizar bajo carga, es decir sin parar, pero nos obliga a estar continuamente pendiente de saber cuando tenemos que disminuir velocidad y cuando aumentarla otra vez.

De cara a la labor también tenemos la ventaja de realizar la labor más homogénea, en el caso de una vertedera realizaríamos el volteo homogéneamente, como sabemos la regulación del arado también se realiza atendiendo a la velocidad de trabajo, si continuamente estamos variando la velocidad de trabajo no podemos hacer una correcta regulación del apero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *